VOCES DEL PUEBLO
VOCES DEL PUEBLO
El Centro de Investigación de Historia abre esta sección libre al pueblo venezolano y latinoamericano.
Jaiser Cardona
Coordinador sección Voces del Pueblo
jaiser01@gmail.com
jaiser_01@hotmail.com
04147928776
04169971376
Participar en esta sección es muy sencillo. Si deseas hacerlo, envía tu mensaje, con un título más tu nombre y apellido, a los siguientes correos electrónicos: jaiser01@gmail.com y jaiser_01@hotmail.com.
Por esta vía podrás hacer denuncias o expresar tu opinión sobre algún tema en particular. Los artículos recibidos se harán públicos a la brevedad posible.
Esperamos tus comentarios y opiniones...
Vea en youtube:

Ubicación: Calle Díaz, cruce con Calle Maneiro, Porlamar.

De izquierda a derecha: Juan Bautista Arismendi, Santiago Mariño, Petronila Mata, La Negra Matea y Luisa Cáceres de Arismendi


Asistencia de los integrantes de la comunidad a la Asamblea de Ciudadanos

Lectura de los causales de la revocatoria

Votación a mano alzada

Revocatoria aprobada por mayoría evidente de los ciudadanos presentes en la asamblea




Jornada de Vacunación, Realizada por los Estudiantes de Gestión Social de la UBV, en el Paseo Guaraguao, Sector Brasil de Porlamar

















Plaza de la Revolución: Monumento a Camilo Cienfuegos

















Conformación del Comité Promotor










































para la Revolución

La victoria de la revolución pasa por extinguir de pleno a los enemigos internos que lastran su marcha (burocracia, ignorancia, falta de compromiso). Esta es la condición que debemos cumplir, como individuos y como colectivo, para así completar la primera fase de la construcción de la patria socialista.
El Centro de Historia, desde este espacio, reclama celeridad en las acciones y conciencia del compromiso adquirido ante el país, la historia y la humanidad.
Jaiser Cardona
26/06/2009




















Exposición de los Temas de Investigación de Formación Ciudadana en el Grupo Zulia, Porlamar










Era jueves 11 de abril de 2002, contaba por aquel tiempo con 16 años. Ese día sólo tuve clases en la mañana. Al salir, decidí ir al apartamento de un amigo para hacer un trabajo en su computadora. Al llegar allí, nos sentamos a trabajar mientras su familia observaba la tv... Desde temprano ya estaban trasmitiendo las imágenes de la marcha en Caracas.
Pasaron los minutos, los familiares de mi amigo estaban un poco preocupados, “hay mucha gente” me decían, pero yo le restaba importancia al asunto. Los medios en tanto seguían con su circo, presentando a personajes que se hacían pasar por líderes de gran envergadura. “…Vámonos a Miraflores…” y otras “valientes frases” se dejaban oír de boca de payasos cobardes. Y tal era su cobardía que, aunque el odio al pueblo y a la revolución los empujó a dar “un paso al frente”, al ver perdidas sus esperanzas de retornar al poder (cosa que habían logrado de manera efímera) y saberse que iban a enfrentarse ante la justicia, no hallaron mejor solución que huir del país, evadiendo así su responsabilidad…
Llega la transmisión del presidente Chávez en cadena nacional. Los canales privados y su pantalla dividida, los medios privados y sus tomas de Puente Llaguno, “los pistoleros de Puente Llaguno disparando una y otra vez contra la marcha pacífica…” era lo que repetían hasta la saciedad. La mesa estaba servida, “los caídos en la marcha de la oposición a manos de los pistoleros chavistas” era excusa suficiente para tumbar al gobierno, para destruir la revolución. Yo veía las imágenes con intriga y desconfianza al tiempo que escuchaba los gritos de “asesino, asesino”. ‘No creo que el presidente sea capaz de esos actos, debe haber algo raro ahí’ me decía a mí mismo. Mi convicción revolucionaria me hacía dudar de la versión de los medios, pero al fin y al cabo era la versión que se imponía por obra y gracia de la fuerza Goebbeliana. Suspensión de la señal abierta de las televisoras privadas, mas en el lugar donde me encontraba, como en mi casa, había cable.

Puente Llaguno según las televisoras golpistas


Mis padres llamaron al teléfono del amigo. Me fui inmediatamente a mi casa, preocupado por lo que parecía inminente. Con el pasar de las horas, pegado a la pantalla de la tv, mi temor crecía. Declaraciones de militares apátridas, alzamientos de traidores, políticos vertiendo su veneno con cada alocución, movimientos de vehículos blindados, menciones y más menciones del “Plan Ávila”, y frases como “…esa basura, ¡así mismo! que se llama el Canal 8, vamos a sacarla fuera del aire, va fuera del aire...” (con posterior cumplimiento), “vacío de poder”, más gritos de ¡asesino, asesino! y ¡se va, se va! eran lo que “adornaban” a las transmisiones televisivas. Llegó luego lo “inevitable”, empezaron a proclamar a los cuatro vientos, y con una sonrisa en sus rostros de muerte, la renuncia del Presidente, la renuncia de Chávez, Chávez preso, el final de la Revolución Bolivariana. Los zamuros bailaban sobre los cadáveres a la luz de la luna. El golpe de estado estaba consumado.
“Gracias venevisión, televen, globovisión y rctv”. A través de estos canales se vio la “toma de poder” del rey, digo del “presidente transitorio” Pedro Carmona Estanga. Nuevos ministros, afuera gobernadores y alcaldes, diputados y concejales, Leyes Habilitantes y Constitución Bolivariana, adiós democracia, adiós a las esperanzas del pueblo; bienvenidos los oligarcas, fedecámaras, ctv, ¡viva la dictadura!, las cúpulas podridas “strike again”.
Esa tarde fui a casa de una tía, hablé con ella un rato, estaba triste, lloraba inclusive por la caída del Presidente, del Comandante Chávez. Yo le decía que esto no se iba a quedar así, el pueblo tarde o temprano iba a reaccionar, iba a salir adelante a recuperar su país, su patria, sus sueños… arrebatados por esas huestes de tiranos.
Regresé a mi casa, dos de mis tíos habían ido a la Plaza Bolívar (de Porlamar) a protestar y exigir el regreso de Chávez, ¡él no había renunciado! Esa verdad, hecha pública por el Fiscal Isaías Rodríguez, se les coló a los medios golpistas ¡Y la carta! El hilo de la vida parecía muy delgado como para darle fuerzas a la revolución, pero ¡ahí estaba!, no lo habían podido romper…
Sábado 13 de abril de 2002. Si los católicos tienen un domingo de resurrección en su calendario, este día lo fue, lo es y lo será para la revolución. Por otra parte, muchos venezolanos, al igual que yo, agradecieron por vez única el tener a CNN en su grilla de programación por cable (irónicamente, claro está). Extraños mensajes de paz y tranquilidad, por parte de las “autoridades de transición”, transmitían los canales y radios golpistas (¿las verdaderas autoridades?). Paz y tranquilidad que hacía presagiar una gran tormenta…
¡Y bajaron! A través de CNN veía como la gente caminaba desde los cerros, desde los barrios, desde cualquier parte de la ciudad de Caracas, hasta el Palacio de Miraflores. “¡El pueblo a… reclama sus derechos!” Era su consigna., la consigna del mismo pueblo que acompañó a Bolívar, a Sucre, a Zamora, el que rechazó al neoliberalismo el 27 F, el que apoyó a Chávez y a la revolución desde el 98. Ahora reclamaba por su constitución (la única aprobada por voto popular), reclamaba por su Comandante. “Este es nuestro sueño, por nuestros hijos, queremos a nuestro Presidente”. Este pueblo nunca fue una minoría, sólo que por esos días trató de ser silenciado por los medios privados, medios privados que ahora estaban de espaldas a los acontecimientos “en pleno desarrollo”. ¿Dónde estaba su valentía? ¿Dónde estaba su deber de comunicar e informar de los hechos? Pues su valentía y pundonor quedaron ocultos tras un manto de caricaturas y llorantinas sin sentido. Para ellos “Tom & Jerry” era la noticia del día.
“Chávez no había renunciado”, ya era algo que se oía en todo el país. Ya los golpistas habían abandonado la embajada de Cuba, ya habían abandonado el Palacio de Miraflores. Recuperaron su cobardía. La alegría poco a poco volvía a las calles, aupadas por las banderas y el toque de diana de los militares en las azoteas. Se informaban de alzamientos en distintas partes del país, todos exigiendo el regreso de Chávez.
Pasaron los minutos como horas del día más largo del nuevo siglo. Vuelve VTV, el Fiscal, Diosdado, los Villegas… estaban presentes. “Chávez está en La Orchila”, “pronto regresará”.
Cayó la noche, se nombra a Diosdado como Presidente Temporal. Las calles ya han sido tomadas por el pueblo. El golpe fracasó, cayó Carmona, los escuálidos se esfumaron. Sóloera cuestión de tiempo la liberación y retorno de Chávez.
Domingo 14 de abril de 2002. Todos en mi casa ya se habían dormido, excepto yo. Frente a la pantalla observo detenidamente hasta el regreso del Comandante. Chávez llega a Caracas. Chávez llega a Miraflores. En ese momento me quedé dormido, fue el final de una jornada maravillosa, extraordinaria, histórica.
Pasaron los días, muchas cosas salieron a la luz, la participación de la PM, los francotiradores, el apoyo de USA, los videos de pronunciamientos golpistas, la implicación de los militares apátridas con las muertes acontecidas, el intento de magnicidio frustrado... Se rescataron muchas imágenes, se descubrió el fraude mediático de Puente Llaguno. Varios de los principales responsables huyeron del país, interpelaciones de por medio. Aún hoy éstos que huyeron no han pagado por sus crímenes, es de esperar pues que la justicia finalmente impere, tal como sucedió en días recientes con los funcionarios de la PM implicados. En fin, después de esos acontecimientos, la oposición siguió atentando contra Venezuela, pero el pueblo los rechazó una y otra vez, demostrándoles su amor patrio y su conciencia revolucionaria. ¡Adelante con el Comandante! ¡A seguir luchando todos por una patria grande latinoamericana!...

(14/04/2009)
Visita a La Isla de Coche del CTPE y del Centro de Investigación de Historia





Taller de Formación Ciudadana a facilitadores y vencedores de la Misión Ribas, en el Plantel Napoleón Narváez, San Pedro de Coche




Situación de la Salina de Coche



Taller de Formación Ciudadana a facilitadores y vencedores de la Misión Ribas, en el Plantel Víctor Manuel Salazar, Güinima, Isla de Coche


Visita a la población pesquera del Guamache, Isla de Coche

Construcción del Gasoducto hacia la Isla de Margarita




Esa página de la historia ya no volverá a repetirse, ¡los asesinos apátridas más nunca volverán!. Es tarear de la revolución prevalecer y mantenerse de pie, para así cumplir con estos designios...
FOTOS DE LA MULTITUDINARIA MARCHA EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
LEU (08/01/2009)